Estudio sobre Desarrollo
Regional e Infraestructura de Transportes en el Corredor de la Carretera
Ciudad Colón - Caldera
Por
Ing. Rosendo Pujol Mesalles,
PhD.
Ing. Luis Zamora González.
Resumen
Este proyecto de evaluación
de la potencialidad del Ordenamiento Territorial como actividad complementaria
a la construcción misma de la carretera, fue realizado por ProDUS
de la Universidad de Costa Rica, quien contribuyó con una contraparte
importante a los fondos del MOPT. El proyecto fue apoyado por la cooperación
sueca, quien hace varios años había identificado, en proyectos
de asistencia anteriores, la necesidad de integrar más el desarrollo
de proyectos de transportes con planificación territorial.
Este trabajo implica una
extensa recopilación de información como un ejercicio pionero
en este campo y tratando de entender al mismo tiempo las oportunidades
y dificultades de realizarlo en el contexto costarricense, abundante en
información dispersa, no procesada usualmente, y casi nunca integrada
de una forma coherente.
Se incluyen gran cantidad
de análisis la mayoría de ellos georeferenciados y por lo
tanto presentados con mapas. En el ámbito económico y social
se pueden destacar los siguientes:
-
Evolución y tasas de
crecimiento de la población
-
Patentes o actividades productivas
registradas en las municipalidades
-
Consumo eléctrico por
sector y número de usuarios
-
Posibilidades y limitaciones
del abastecimiento de agua
-
Producción agropecuaria
por distrito registrada en el CENADA
-
Niveles de servicios educativos
preprimaria, primaria y secundaria
-
Análisis de los estudiantes
graduados en los colegios de la zona que asisten a las universidades públicas.
En el ámbito territorial
se presentan:
-
Análisis de uso del suelo
basándose en fotografías aéreas e imágenes
de satélite
-
Descripción de la ausencia
de planes reguladores
-
Mapas de pendientes en todo
el corredor.
En el ámbito propio del
transporte se presentan:
-
Mediciones de flujos del 1996,
1998 y 1999, con sus respectivas composiciones de tráfico
-
Procesamiento de los datos de
las estaciones permanentes de Santa Ana, Naranjo y Miramar
Otros análisis importantes
realizados son:
-
Disponibilidad de otras infraestructuras
físicas: agua potable, electricidad
-
Disponibilidad de infraestructura
social: escuelas, colegios, centros médicos
-
Confirmación de la inexistencia
de planes reguladores
-
Estudio de las restricciones
y oportunidades que brindan las leyes costarricenses para ampliar los impactos
positivos de la carretera a Caldera.
Cada una de estas secciones
tiene sus análisis correspondientes. En muchos casos, los datos
son para el corredor amplio que incluye el actual corredor a través
de la Bernardo Soto y en unos pocos, todos los datos en el ámbito
nacional por cantones (accidentes y consumo de combustibles).
Palabras Clave:
INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTES;
USO DEL SUELO; ESTADO DE VÍAS; CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN;
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS; INFRESTRUCTURA DE TRANSPORTES.
Introducción
La carretera a Caldera es
una obra muy importante y costosa para Costa Rica. El proyecto se pospuso
muchos años por múltiples razones. Lo que era una previsión
para los futuros tráficos viales, se convirtió, a consecuencia
de los múltiples atrasos, en una obra relativamente urgente, cuya
terminación reducirá los tiempos de viaje y colas en los
viajes interurbanos, y el consumo de combustible de sus usuarios, y por
lo tanto, tendrá muchos impactos positivos inmediatamente y aún
más en el futuro.
Esta nueva vía ayudará
a integrar la Gran Area Metropolitana (GAM) con las ciudades del Pacífico
Central y Guanacaste, para ubicación ver Fig. 1. Esto fortalece
la posición de primacía que tiene la Gran Area Metropolitana
de San José dentro del sistema urbano costarricense. La nueva vía
también facilita el desarrollo de nuevos polos de desarrollo en
particular uno en Turrúcares - La Guácima al sur del Cantón
de Alajuela, y otro que podría ser el futuro aeropuerto. Esta vía
corrige deficiencias de accesibilidad muy marcadas para la zona que cruza
(Atenas y Orotina), que representa una pequeña parte del territorio
costarricense y acerca las zonas turísticas más importantes
del país a la ciudad capital.
El proyecto de la carretera
a Caldera incluye no solo el tramo Ciudad Colón a Orotina, sino
también tres radiales a Atenas (planeada parcialmente sobre la Calle
Boquerón), Escobal y San Pablo de Turrubares (renovación
de la vía nacional 707) así como varias intersecciones (Escobal,
San Pablo, Atenas, Turrúcares y Siquiares).
Los objetivos del trabajo
fueron:
-
Definir la magnitud y las características
de los impactos económicos de la carretera al Puerto de Caldera
sobre la región involucrada.
-
Definir las inversiones adicionales
que podrían ayudar a multiplicar los impactos positivos sobre la
región aledaña y regiones adyacentes.
-
Evaluar la posibilidad de crear
polos de desarrollo en unos pocos lugares a lo largo de la vía.
Recomendar regulaciones nacionales y locales, además de planes de
inversión mínima. Explorar como podrían combinarse
los esfuerzos del sector privado con los de las autoridades locales y nacionales.
-
Recomendar medidas físicas
regulatorias y de inversiones previas que protejan la vía para su
función fundamental de transporte interurbano e internacional (hacia
el Puerto de Caldera y Centroamérica). En algunos casos, recomendar
un sistema de vías marginales que permita mantener el acceso local
además de proteger la carretera principal.
-
Fortalecer las capacidades de
las autoridades y políticos locales para ampliar los impactos positivos
de la carretera a Caldera, concientizarlos sobre la importancia de Planes
Reguladores y las oportunidades que da la organización de los mismos
en la promoción de proyectos complementarios de importancia nacional.
Almacenamiento de la información
La información recopilada
fue extensa para cubrir diferentes aspectos como valor de la tierra,
crecimiento de la población, uso del suelo, empleo, educación,
accidentes, entre otros.
Esta información fue
almacenada como bases de datos en áreas geográficamente referenciadas,
previamente, por medio del SIG (Sistema de Información Geográfica),
ArcInfo - Esri. Las cuales abarcaban varios distritos, que se consideraron
influenciados en diferente grado por el proyecto en estudio.
Específicamente se
crearon diferentes bases de datos por cantón para los aspectos de
valor
de la tierra, empleo, educación, etc., por medio del SIG ArcView
3.1 - Esri. Esta información se considera muy importante para respaldar
las condiciones que se necesitan evaluar con el fin de poder llevar a cabo
medidas de planificación y toma de decisiones en obras de infraestructura,
ordenamiento territorial, etc.
Básicamente la importancia
de la utilización del SIG ArcView, consistió en su
capacidad de almacenar la información en formato de base de datos
asociada
a un polígono, por lo general un distrito o un cantón, esta
información se almacenó en forma de diferentes variables
según el aspecto de interés que se estaba analizando. Además
es muy importante recalcar la capacidad que ofrece ArcView para
el despliegue de la información.
Procesamiento y análisis
de la información
En este apartado se detallarán
los aspectos más relevantes de la utilización del SIG para
cada uno de los temas llevados a cabo.
Aspectos generales:
El esquema que se siguió
es el siguiente: se digitalizaron las curvas de nivel a cada 100 m de la
zona de estudio y luego por medio del SIG ArcInfo para UNIX, se
generó un Modelo de Elevación Digital (MED), que se desplegó
en ArcView, como se muestra en la Fig. 2. Además en este
mismo mapa se muestra el número de carriles por tramo de carretera
del proyecto, lo cual se logró por medio de una categorización
de los carriles en formato de almacenaje de datos tipo Vector.
También, a partir
del MED se obtuvo un perfil topográfico de la zona que atraviesa
la carretera, por medio de un complemento de herramientas de ArcView.
Obsérvese en esta Fig. 3, lo quebrado de la topografía de
la zona, así mismo como la profundidad de los cauces de las principales
quebradas o ríos.
Cabe destacar, que para el
diseño de la carretera se debe tomar en cuenta que los niveles de
motorización crecen rápidamente (la flota vehicular aumenta
a más de un 8% anual cuando el aumento de la población es
solo de poco más del 2%). Aunque ese ritmo de crecimiento puede
disminuir cuando los niveles de motorización alcancen entre 30 y
40 vehículos por 100 habitantes, lo que sin embargo, implicaría
una duplicación en el número de vehículos.
Este último aspecto
es muy relevante debido a que el aumento rápido de la motorización
amenaza seriamente la viabilidad del transporte público. Esto implica
la necesidad de protegerlo cuidadosamente puesto que es esencial para la
eficacia y eficiencia de los sistemas urbanos, y la sostenibilidad del
proceso de desarrollo.
Valor de la tierra:
La apertura de nuevas infraestructuras,
en particular de transporte con su accesibilidad física adicional,
afecta el valor de las propiedades, usualmente una nueva vía sube
el valor de las propiedades a lo largo de la misma porque se asume que
es posible instalar en esas zonas actividades que requieren de alta accesibilidad.
Por supuesto hay varias condiciones adicionales que muchas veces se pasan
por alto:
-
Muchas de las propiedades cruzadas
o cercanas a la nueva vía pueden que tengan muchas otras limitaciones
que no les permiten transformarse a usos de mayor intensidad
-
No todas las propiedades van
a ser autorizadas para ser desarrolladas como algunos propietarios desearían.
-
No existe suficiente demanda
para que se desarrollen todas las propiedades accesibles a usos más
intensos en el corto plazo, los primeros que lo logran obtienen los beneficios,
el resto deben esperar a que la demanda aumente paulatinamente con el tiempo
-
En muchas ocasiones los precios
de la tierra suben antes de que se construya la infraestructura, por lo
que es difícil saber, si los aumentos que ya se han dado son solo
el comienzo o en realidad capturaron ya toda las ventajas generadas por
la nueva accesibilidad anticipada.
Los mapas de valor de la tierra
por sectores se generaron a partir de información suministrada por
el Ministerio de Hacienda (período 1994 - 1997), de esta forma se
obtienen estos mapas de sectores con diferente valor de la tierra.
La estructura espacial de
los precios depende de múltiples factores, la topografía
plana tiene precios más altos, los suelos fértiles y que
tienen acceso a agua en zonas agrícolas, los terrenos cerca de las
vías de comunicación y los servidos por diferentes tipos
de infraestructura son más valiosos especialmente en zonas urbanas
o con potencial de crecimiento urbano en el corto plazo.
Probablemente los precios
suban, a medida que se acerque la apertura de la nueva vía, pero
en forma no uniforme, y los diferenciales entre los valores en diferentes
sitios aumenten.
Crecimiento de la población:
La zona atravesada por la
carretera es de poco desarrollo relativo. Su crecimiento de población
ha sido por muchos años menor que el promedio nacional.
Basándose en datos
de censos y estimaciones de población para los años 1963,
1973, 1984 y 1998 (estimación), se asociaron a cada uno de los distritos
una base de datos con la población respectiva para estos años
y se calculó el índice de crecimiento para las décadas
intermedias (63 - 73, 73 - 84, 84 - 98), como se puede observar en la Fig.
4. Esta base de datos en ArcView, permite el despliegue de cada una de
estas variables por distrito, por lo tanto facilitó en gran medida
el análisis de crecimiento de la información que se llevó
a cabo.
En general, se notó
que el mayor crecimiento de la población se dio en los distritos
cabeceras de cantón, por su carácter semiurbano. Además
se destaca que los distritos por donde pasan vías de comunicación
importantes, son los que presentan un mejor comportamiento en el crecimiento
poblacional. Principalmente en el último período de análisis
(1984 - 1998), es notable el crecimiento de la población de los
distritos por donde pasará la carretera en estudio, aún sin
ser muchos de ellos cabeceras de cantón. También, conforme
se adentra más en la Gran Área Metropolitana, el crecimiento
de la población de estos distritos resulta más significativo.
Uso del suelo:
En este punto la utilización
del SIG resultó clave tanto para la interpretación de fotografías
aéreas, como de imágenes de satélite. Se generaron
mapas de uso del suelo y cobertura boscosa, a partir de imágenes
de satélite Landsat, febrero de 1996. Así como mapas de uso
del suelo de los años 1989 y 1996, con diferentes áreas de
influencia, a partir de fotografías aéreas (Fig. 5).
Específicamente, con
respecto a la imagen de satélite esta fue suministrada por la Fundación
para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR)
y posee las bandas 3, 4 y 5. Para el establecimiento de las diferentes
clases se llevo a cabo un análisis multiespectral de la imagen utilizando
las bandas antes mencionadas. El procedimiento utilizado fue el denominado
clasificación supervisada que consta de tres partes principales:
establecimiento de los sitios de entrenamiento, determinación y
análisis de las firmas espectrales y clasificación de cada
una de las celdas.
Según Lillesand, una
combinación de una banda visible (1 a la 3) con una banda del infrarrojo
cercano (banda 4) y una banda del infrarrojo medio (5 o 7) es apropiada
para la clasificación de vegetación. En nuestro caso y por
la información con que se contaba se estableció una combinación
de las bandas 3, 4 y 5.
Basándose en esta
información generada por ArcView, se procedió a hacer un
análisis de uso del suelo en la zona de estudio, con el fin de tener
una panorámica general del uso que se le ha dado a estos terrenos
en años anteriores y en la actualidad, para poder tener los parámetros
de comparación necesarios para observar las tendencias a futuro
una vez construida la carretera.
En toda esta región,
como en el resto del país, hay una fuerte tendencia a localizar
viviendas, negocios y actividades productivas a lo largo de las carreteras
especialmente las más importantes, esto en parte porque no existe
planificación urbana que ordene en cuadrantes pequeños o
grandes el crecimiento de los asentamientos humanos.
Por lo tanto, es importante
destacar que se plantea la conformación de tres polos de desarrollo
en la zona (ver Fig. 6), los cuales se detallarán más adelante.
Por medio de estos se busca una concentración de nuevas actividades
productivas, usualmente no agrícolas, que utilicen los recursos
locales con mayor intensidad y que permitan aprovechar economías
de escala y de aglomeración para ciertas actividades. Dependiendo
de su localización respecto a la distribución previa de actividades
productivas en la región y regiones circundantes tendrá vocación
industrial, mayorista, de oficinas, etc. Cabe destacar, que la creación
de Polos de Desarrollo no implica que las ciudades y núcleos urbanos
existentes tales como Atenas y San Mateo, localizados en las cercanías
de la vía no se favorezcan de su apertura. Pues lo que se busca
con esta estrategia para estas comunidades es que se adapten, conservando
una gran parte de su identidad de pueblo rural costarricense, ampliando
sus oportunidades de trabajo y aprovechando las nuevas oportunidades de
accesibilidad para todos sus ciudadanos y empresas.
Específicamente en
las zonas que conforman el límite oeste de la GAM (Turrúcares,
Garita, Atenas), además de la forma especial de crecimiento de la
GAM, anteriormente señalada, se notan desarrollos de baja densidad
e intensidad que implican una enorme subutilización de la tierra
urbanizada y también de la infraestructura física construida.
Cabe destacar, que al momento
de desarrollar el primer Polo de Desarrollo (Turrúcares - Garita)
deben tomarse en cuenta los siguientes factores:
-
El sitio muestra una gran accesibilidad
y por lo tanto presenta grandes tentaciones para un crecimiento rápido
y desordenado.
-
La zona produce gran cantidad
de hortalizas para la GAM.
-
La mancha urbana en la región
escogida que son los distritos del sur del Cantón de Alajuela crece
con rapidez.
-
Gran parte del desarrollo de
la zona se da a lo largo de las vías de acceso, la mayoría
de ellas con grandes limitaciones geométricas.
-
La propiedad de la tierra parece
estar muy fragmentada en partes importantes de la zona.
-
Existen zonas boscosas y riveras
de los ríos que deberían protegerse, lo que podría
transformarse en las zonas de parques regionales que aumentara la calidad
de vida de toda la zona oeste de la GAM.
Con respecto al futuro polo
de desarrollo del Aeropuerto de Orotina, se deben considerar los siguientes
puntos:
-
Orotina parece muy bien preparada
para aprovechar las oportunidades de la nueva carretera, pero es peligroso
que un desarrollo desordenado, no planificado y en busca de beneficios
de corto plazo bloquee muchas de las grandes oportunidades que tiene el
cantón para el futuro.
-
La posibilidad de construir
allí el futuro aeropuerto internacional de Costa Rica debe ser protegida.
Esto es un recurso escaso que pertenece a todos los costarricenses aunque
su construcción beneficiaría de manera muy especial a Orotina
con oportunidades de creación de empresas y empleos relacionados
a esta obra de infraestructura.
-
Por lo tanto, es importante
permitir desarrollos importantes previos a la construcción del futuro
aeropuerto, aprovechando la carretera y pensando en el aeropuerto, pero
no en las zonas previstas para el mismo al Oeste de la ciudad de Orotina
-
Hay suficiente terreno disponible
en este momento para un centro de actividades productivas adyacente y relacionado
con el futuro aeropuerto, pero es urgente el proteger esas posibilidades
para el futuro.
-
Es urgente establecer contratos
para la compra con un uso diferido de las tierras para garantizar que el
país no destruya esa oportunidad.
Es importante tomar en cuenta
que la mayor parte de la población al extremo este del Corredor
se concentra en Puntarenas y las comunidades vecinas. Los trabajadores
de Caldera provienen de la misma. La gran Puntarenas debe incluir El Roble,
Barranca y también Caldera. Esta zona necesita urgentemente una
planificación metropolitana integrada que le permita ser eficiente
y eficaz en proveer bienes y servicios a los costarricenses, así
como calidad de vida para sus habitantes y visitantes. Algunos factores
adicionales para promover este polo de desarrollo son:
-
El puerto de Caldera no pareciera
tener posibilidades de crecer significativamente, excepto a costa de Limón
y Moín, o de que se establezca un corredor marítimo para
exportar a México y el norte de Centroamérica usando el futuro
puerto de Cucuto en el Este de El Salvador.
-
La zona protegida de Tivives
restringe el desarrollo cerca de Caldera pero abre posibilidades de crear
una zona metropolitana de mayor calidad de vida más cerca de Barranca
y Puntarenas.
-
El país necesita urgentemente
desarrollar sus ciudades secundarias que le permitan captar la migración
del campo a las ciudades, donde usualmente existen mayor cantidad y variedad
de trabajos; sin abrumar a la GAM con migrantes sin trabajo. Ciudades secundarias
fuertes crearán un país más equilibrado espacialmente
y fortalecerán las regiones fuera del valle central.
-
Incapacidad de crecimiento horizontal
en la ciudad de Puntarenas. Las limitaciones de la infraestructura sanitaria
disponible limitan las posibilidades de un crecimiento vertical.
-
Gran parte del crecimiento de
la zona ha sido sin planificación y mucho producto de tomas de tierra,
de zonas pantanosas que posteriormente fueron legalizadas por el Estado
costarricense.
-
Las áreas urbanizadas
en la zona están sumamente dispersas. Puntarenas y las zonas aledañas
serían una zona mucho más efectiva, si funcionaran efectivamente
como una zona metropolitana.
-
El desarrollo efectivo de la
Gran Puntarenas choca objetivamente con una estructura territorial totalmente
anticuada tanto del cantón de Puntarenas como de la Provincia de
Puntarenas que probablemente distrae la atención de sus ciudadanos
y políticos de los temas que realmente la afectan como unidad productiva
y social.
-
Un polo de desarrollo en Puntarenas
permitiría, si se hace adecuadamente, aumentar considerablemente
el empleo en actividades de exportación por barco o por aire y mejoraría
indirectamente la calidad de vida de los ciudadanos de esa zona costera
costarricense.
Los tres polos identificados
responden a realidades completamente diferentes, y por lo tanto requieren
de políticas públicas y precauciones muy diferentes. Inicialmente
se exploró la posibilidad de construir un polo de desarrollo en
Caldera. La vulnerabilidad ambiental de la zona y las declaratorias de
zonas protegidas indican que es más razonable, factible e importante
consolidar a Puntarenas como zona metropolitana y convertirla en un gran
polo de desarrollo en el Pacífico costarricense.
El poco desarrollo relativo
de la zona atravesada por la carretera, también se denota en sus
actividades productivas, pues parecen generar menor valor agregado que
el promedio nacional consecuencia de que incluyen pocos servicios, industrias
y agricultura de alto valor agregado. Por estas razones, es de esperar
que la nueva vía aumente la tasa de crecimiento económico
en la zona adyacente a la misma.
Las actividades agrícolas:
en
los diferentes cantones se cultivan diferentes productos. Los distritos
del sur de Alajuela producen tomates, pepino, camote, chile dulce, vainica
y muchas otras verduras. En Atenas domina el café y algunas frutas.
En Orotina diferentes frutas, en particular manga y sandía. En las
zonas bajas se produce melón, papaya, ganado, caña de azúcar
y otros.
Las actividades pecuarias
también
son importantes: hay muchas granjas avícolas para la producción
de huevos y pollos en el sur del cantón de Alajuela, así
como en Atenas. En varios distritos cruzados por la carretera (Atenas)
o cercanos (Zaragoza de Palmares) hay numerosas granjas porcinas. La ganadería
de vacunos también se encuentra en el sur del cantón de Alajuela
y Atenas.
Del análisis de los
mapas de uso del suelo, por medio de ArcView, entre otras cosas, se determina
en el año 1989 que conforme aumenta el área de influencia
disminuye el porcentaje de uso en cultivos y pasto, pues pasa de 68% a
los 50 m a 55% a los 2 km (Fig. 7). Esto se explica por la disminución
en la accesibilidad de las tierras conforme se alejan de la carretera,
al menos en la sección ya construida. Por la misma razón,
la cobertura boscosa aumenta de 28% a 40% al incrementarse el área
de influencia. Por otro lado, en el uso urbano no se evidencia ningún
tipo de tendencia, pues su comportamiento es oscilatorio, para el mismo
año 1989.
También de la información
de los mapas de uso del suelo, se nota que el uso urbano ha crecido de
1989 a 1996 en el corredor de la carretera. En el área de influencia
de 200 m, el porcentaje urbano en 1989 era de 5.5% y en 1996 alcanzó
el 9%. Este porcentaje es evidentemente bajo debido al carácter
rural de la zona.
Finalmente se determinó
que algunos terrenos alrededor de la carretera en proyecto no se reservaron
para el futuro ni para usos del suelo más adecuados a los que están
sometidos actualmente.
Empleo:
En este aspecto ArcView no
solo se utilizó para recopilar información en forma de base
de datos, sino para desplegarla en forma de gráficos asociados a
cada cantón, como se puede ver en el mapa de la Fig. 8. Así
se generaron diferentes mapas, como los de total de empleados en industria
y comercio asegurados y su distribución según industria y/o
comercio. Estos mapas generados con ArcView resultaron claves para el análisis
de la situación del empleo a junio de 1998, que se llevó
a cabo.
Las empresas y empleos industriales
predominan en los extremos del Corredor, en los cantones de Alajuela y
Puntarenas. En la zona franca de Puntarenas predominan las empresas textiles.
Los cantones atravesados por el corredor muestran un desarrollo industrial
insignificante. Los patronos están mucho más diversificados
por rama de actividad que los empleados indicando una estructura bimodal,
de unos pocos grandes empleadores y muchas empresas de muchos tipos con
pocos empleados.
La zona atravesada por este
corredor competirá directamente con la que corresponde al corredor
de la Bernardo Soto para atraer industrias de exportación (Grecia,
Palmares, San Ramón). La mejora del enlace de la nueva vía
con la Bernardo Soto permitiría competir a estas zonas por industrias
de exportación por vía aérea.
Las tasas de desempleo son
tradicionalmente más altas en el Pacífico Central que en
la zona central del país, sin embargo, durante la leve crisis económica
de 1996 fueron más altas en la Zona Central de Costa Rica que en
la zona del Pacífico Central.
La principal ocupación
de los asalariados es la de servicios. Sin embargo, en los cantones más
cercanos a la carretera en estudio, también es importante la agricultura
y sus tres principales ocupaciones son porcentualmente importantes, lo
cual denota una mayor concentración de empleos en pocas ramas.
Una tendencia que se muestra
en los mapas de empleo, es la mayor industrialización de los cantones
conforme su cercanía a la capital aumenta. Mientras que cantones
de características más rurales, poseen un bajo número
de trabajadores asegurados en industria y comercio.
En todos los cantones por
donde pasa o pasará la carretera, tales como Orotina, Esparza, Atenas
y Alajuela, la actividad a la que se dedican mayormente los patronos es
comercio al por menor (pequeñas pulperías y supermercados).
En cuanto a actividades industriales, en los cantones por donde pasará
la carretera (como Atenas y Alajuela), predomina la producción de
textiles, prendas de vestir e industrias del cuero. Mientras que en los
cantones por donde pasa la carretera se nota el predominio de la producción
de productos alimenticios, bebida y tabaco.
Educación:
Se generó una base
de datos por provincia de estudiantes matriculados en diferentes instituciones
estatales de educación superior, para diferentes períodos
de 1995 a 1999 y de 1997 a 1999, debido a la disponibilidad de la información.
Otra base de datos generada fue la de matrícula por distrito según
tipo de centro educativo, como se muestra en la Fig. 9. Además se
referenció geográficamente los centros educativos aledaños
a la ruta. Esto resultó muy útil para poder llevar a cabo
el correspondiente análisis de la situación de la educación,
en general, de la zona.
La educación primaria
es impartida fundamentalmente a escala local. La nueva vía aumentará
la accesibilidad de los adolescentes a los liceos y colegios dentro y fuera
de la región, gracias a la reducción de los tiempos de viaje,
puesto que muchos de esos jóvenes requieren desplazamientos diarios.
La educación universitaria también se verá favorecida,
pero probablemente mucho más en los extremos del corredor (Puntarenas
y oeste de la GAM) que en el centro.
Turismo:
Se ubicaron, por medio de
ArcView, las zonas protegidas y los principales atractivos turísticos
de la zona, como se muestra en la Fig. 10. Además se clasificaron
los hoteles según categoría, lo cual quedó en su respectiva
base de datos.
La carretera de Ciudad Colón
a Caldera disminuiría notablemente el tiempo de viaje hacia
la costa pacífica donde se encuentran los principales atractivos
turísticos de la zona en estudio. La carretera tendrá pendientes
más bajas que la interamericana (Sector Cambronero) y la vieja carretera
a Orotina (por Atenas), por lo que sería más atractiva para
los usuarios pues la velocidad permitida será mayor y el kilometraje
menor.
Algunas zonas protegidas
que se consideraban relativamente alejadas serán más accesibles,
tales como: la Zona Protegida Tivives, Reserva Biológica Carara
(Es la única reserva de bosque de transición entre el tropical
seco y el tropical húmedo), Zona Protegida Cerros de Turrubares,
Reserva de Vida Silvestre Fernando Castro Cervantes, etc. (ver Fig. 10)
Sin embargo, no son las reservas
o zonas protegidas los principales atractivos de la zona sino la gran cantidad
de playas. Estas son las más cercanas a San José, y por lo
tanto, muy visitadas.
Salud:
Se ubicaron en un mapa los
hospitales y clínicas de la zona de estudio. Los hospitales más
importantes (regionales) de la zona son Monseñor Sanabria y San
Rafael Abajo, en Puntarenas y Alajuela respectivamente. Los hospitales
periféricos son: Carlos Luis Valverde Vega (tipo 3) en San Ramón,
San Francisco de Asís (tipo 2) en Grecia y el Max Terán Valls
(tipo 1) de Quepos, que no se incluye en el mapa por su lejanía.
Es importante señalar
que los hospitales regionales tienen las especialidades y subespecialidades
de mayor demanda, mientras los periféricos son de menor rango y
sirven de apoyo a las clínicas y otros hospitales periféricos
dependiendo del tipo (los tipo 3 a los tipo 2 y 1, y los tipo 2 a los tipo
1).
Electricidad:
Por medio de ArcView se pudo
generar una base de datos referenciada geográficamente, donde se
despliega por cada distrito el consumo eléctrico en sector residencial
o comercial según el promedio mensual por abonado, para el período
de 1995 a 1998, ver Fig. 11. Estos mapas resultaron básicos para
poder realizar el análisis del consumo eléctrico de la zona
de estudio, con el fin de tener una visión del estado del consumo
eléctrico por actividad.
El consumo en comercios aumentará
mucho más rápidamente que en el resto del país. En
la zona como en todo el país el consumo eléctrico residencial
en distritos predominantemente urbanos es mucho mayor que en los distritos
rurales, es de esperar una disminución rápida de esos diferenciales
en los distritos atravesados por la carretera. Por otro lado, no se esperan
variaciones importantes en el consumo industrial de electricidad a lo largo
de la vía, excepto en las áreas de futuros polos de desarrollo,
estos cambios podrían disminuir las grandes variaciones estacionales
que ocurren ahora. Una línea de alta tensión que transporta
electricidad de las plantas del complejo de Arenal hacia la GAM cruza la
zona, se planea otra paralela a la costa, para transporte centroamericano
de electricidad. Ramales a estas líneas permitirían abastecer
de electricidad futuros polos de desarrollo.
A partir del mapa de consumo
eléctrico en el sector residencial, se observa que los distritos
de mayor consumo son La Garita y Turrúcares, debido a sus características
de gran cantidad de sitios recreacionales. La cercanía con ciudades
importantes y el paso por ellos de carreteras principales, aumentan el
consumo por abonado de algunos distritos, principalmente los atravesados
por la carretera Bernardo Soto (Tacares, Puente Piedras, etc.)
El mayor consumo promedio
en el sector comercial coincide prácticamente con los distritos
en los que se dio un alto consumo por abonado para el sector residencial.
Se destaca el distrito de Concepción que presenta grandes posibilidades
de expansión comercial, con la puesta en funcionamiento de la carretera
Ciudad Colón - Orotina, pues su accesibilidad mejorará y
tendrá características muy similares a las dadas actualmente
para el distrito de La Garita con el paso de ruta actual hacia Orotina.
Además obsérvese
en el mapa de la Fig. 11 el importante consumo que se da en ambos extremos
del corredor, pero con mayor relevancia en el extremo oeste, en la Costa
Pacífica, los distritos de Puntarenas y Espíritu Santo de
Esparza, donde se asientan importantes comercios para el servicio de turistas
principalmente, también se deben resaltar los casos de Orotina y
Chacarita.
Agua Potable:
Se localizaron los diferentes
acueductos en la zona de estudio y las principales fuentes de agua, así
como se le asoció una base de datos con el número de abonados
y el número de medidores de los principales acueductos (Fig. 12),
y también el número de abonados disponibles y no disponibles.
Con ayuda del SIG, se facilita el análisis de la situación
del agua potable así como de los planes de inversión y expansión.
La zona tiene suficiente
agua disponible pero la mayoría de las redes de agua potable no
están en condiciones de aceptar un rápido crecimiento sin
inversiones adicionales importantes. La intensificación
del desarrollo en algunas áreas requerirá la construcción
de obras de captación de agua potable superficial en las partes
altas de las cuencas o la perforación de aguas subterráneas.
En los polos de desarrollo
es altamente prioritario construir obras de alcantarillado y de plantas
de tratamiento de agua servidas. La zona del sur de Alajuela
tiene valiosos acuíferos que pueden ser un importante atractivo
para actividades industriales pero que deben ser protegidos de los procesos
de desarrollo. Esto requiere investigaciones detalladas de las zonas
de mayor vulnerabilidad para poder crear zonas de protección, pero
sobretodo regulaciones que promuevan la producción más limpia
en cualquier actividad que se desarrolle.
Transporte:
Se utilizó el formato
Vector de ArcView, para clasificar tramos de carretera según Tránsito
Promedio Diario Anual (TPDA), basándose en información suministrada
por el MOPT. Esto se hizo para un área más extensa que la
zona de estudio, como se puede ver en el mapa de la Fig. 13.
La mayor parte del tráfico
en las carreteras de la zona, especialmente en la actual vía Atenas
- Orotina es automóviles y vehículos de carga liviana. En
la actual carretera a Atenas no se permite el tráfico de 5 ejes.
Sin embargo, es necesario resaltar porcentajes superiores al 15% para furgones
en las vías desde San Ramón hasta Miramar de Puntarenas y
mayores del 20% en la vía que lleva a puerto de Caldera (vía
San Ramón y Esparza). La gran mayoría de estos furgones tiene
su origen o destino en la zona baja del Pacífico norte de Costa
Rica y algunos de América Central y la Gran Area Metropolitana de
San José. Esta afirmación puede hacerse con los conteos insignificantes
de furgones que entran o salen de las diferentes radiales de la Bernardo
Soto (datos de ProDUS tomados en 1996, 1998 y 1999). Por lo tanto, este
tráfico de furgones se desviará casi en su totalidad a la
nueva vía a Caldera.
Por otro lado, los tráficos
de autobuses varían mucho en las diferentes intersecciones estudiadas
pero en la dirección hacia Puntarenas en la intersección
de San Ramón, los porcentajes medidos llegan hasta el 7% con un
promedio superior a 4%.
Los tránsitos promedio
diario (TPD) de la actual carretera de Atenas y Orotina hacia la costa
del Pacífico se verán aumentados considerablemente con los
tráficos que se desvían de la Bernardo Soto y Cambronero
hacia la nueva vía.
Es de esperar que casi la
totalidad de los vehículos pesados se desvíen a la nueva
vía debido a menores pendientes, menores gastos de combustibles
y otros insumos y ahorro de tiempo. Igualmente, gran parte del tráfico
de autobuses y livianos que se dirigen a Puntarenas y Guanacaste se va
a desviar a la nueva vía que será más rápida
y segura. Por lo tanto, son muy importantes los datos de flujos medidos
en la intersección de San Ramón de la Bernardo Soto, en dirección
a Puntarenas y provenientes desde San José y de otras ciudades al
este de San Ramón. El promedio estimado de vehículos diarios
con ese origen y dirección ronda los 3150, porcentajes cercanos
al 20% de pesados (equivalente a 630) y de más del 5% de autobuses
(157). Por supuesto, algunos de estos vehículos continuarán
usando la cuesta de Cambronero porque sus viajes son de San Carlos y otras
ciudades de la zona oeste de la Provincia de Alajuela.
Vías alternas:
Con respecto a este aspecto
es importante señalar el trabajo de campo realizado para poder evaluar,
de forma general, el estado físico de las vías alrededor
del proyecto de interés. Por medio de ArcView se llevó a
cabo una clasificación de tramos de carreteras, según diferentes
parámetros, tales como: Estado de la superficie de rodamiento, calidad
del drenaje, existencia de espaldones, secciones de corte y/o relleno,
posibilidades de ampliación, etc. Para cada uno de estos parámetros
se generó un mapa, específicamente para el mapa de posibilidades
de ampliación (Fig. 14), se evaluó el ampliar un determinado
camino con inversión relativamente baja, en función del mapa
de corte y/o relleno.
En el mapa de estado de la
superficie de rodamiento, en general, se nota un estado regular de las
vías. No obstante, cabe citar el caso de la Calle Boquerón
(comunica Atenas con Concepción), la cual es evidente que ha de
funcionar como radial para evacuar los flujos desde Atenas hacia la carretera
Ciudad Colón - Caldera.
En cuanto al mapa de posibilidades
de ampliación de las vías, se destaca el hecho de que el
tramo de Ciruelas a Turrúcares es factible ampliarlo bajo las premisas
de bajo costo por condiciones de corte y/o relleno a los lados. Las otras
vías con estas posibilidades actualmente cuentan con suficiente
capacidad para la demanda a la cual están sometidas (Ruta 1, de
Liberia a San José, y la ruta de San Antonio de Belén a Santa
Ana), lo cual no hace urgente obras de ampliación.
Conclusiones
y Recomendaciones
Conclusiones de carácter
general
-
Las obras de transporte son
determinantes en los patrones espaciales de los asentamientos humanos,
tanto dentro de las ciudades como en las regiones circundantes. Estos impactos
son mucho mayores cuando los cambios relativos de accesibilidad también
lo son, como ocurre en los países con menor infraestructura vial.
-
Muchas de las obras de ingeniería
no incluyen análisis adecuado de sus contextos, y muestran una desproporción
enorme en la sofisticación de su diseño mismo, enorme costo
de su construcción y la inexistente o extremadamente pobre evaluación
de los impactos ambientales y territoriales de la obra. Además de
que no cumplen con la necesidad de ver integralmente los impactos de la
construcción de obras de ingeniería, ni tampoco con la necesidad
de coordinar el manejo del territorio simultáneamente con la construcción
de grandes obras de ingeniería. .
-
Los Sistemas de Información
Geográfica (SIG) aplicados a análisis regionales de impacto
y de contexto de las obras de infraestructura de transportes, abren la
posibilidad de corregir la anterior situación, pues facilitan las
evaluaciones territoriales en todas las fases del diseño, ya sea
durante su concepción, diseño, construcción y operación.
Esto abre enormes oportunidades para mejorar dramáticamente la efectividad
de los diseños y obras de ingeniería civil. Sin embargo,
el impacto verdadero depende de la calidad del análisis regional
realizado y de las decisiones de aplicar medidas que aumenten los impactos
positivos y que a su vez neutralicen al máximo los potenciales impactos
negativos.
Conclusiones sustantivas
específicas a la nueva carretera
-
Se considera muy valiosa la
recopilación de la información llevada a cabo y su almacenamiento
como bases de datos, pues en este formato es muy útil para su integración
posterior en planes reguladores regionales.
-
Con la construcción de
la nueva carretera no solo aumentará el turismo, sino que la producción
y transporte de mercaderías desde y hacia el Puerto de Caldera se
verá incrementado significativamente. Por lo tanto, se deben llevar
a cabo las obras de infraestructura portuaria necesarias y poner en práctica
políticas administrativas que aumenten la eficacia y eficiencia
de las autoridades portuarias.
-
La nueva vía representa
una disminución clara de los costos de transportes. La accesibilidad
hacia San José desde el Pacífico Central y Guanacaste aumentará
dramáticamente y probablemente favorecerá mucho más
a la GAM. La zona cruzada por la carretera ha mostrado, por varias décadas,
un crecimiento relativamente lento, en parte debido al aislamiento. La
carretera promoverá, en su zona de influencia, un desarrollo mucho
más rápido que antes y que en el resto del país. Este
desarrollo, si es lineal a lo largo a la carretera, y no adecuadamente
separado de la vía puede llegar a congestionarla fácilmente.
Si se concentra en polos de desarrollo, permitirá saltos cualitativos
en el crecimiento económico, y puede permitir aumentar la calidad
de vida de los ciudadanos de estas zonas si se manejan adecuadamente las
oportunidades.
-
Debido a que en varios cantones
las Municipalidades no cuentan con Planes Reguladores, la legislación
vigente permite al MOPT tomar las medidas legales y administrativas necesarias
para regular el uso del suelo, en los terrenos contiguos a la carretera
que se encuentren dentro del derecho de vía de ésta. Sobre
las regulaciones municipales, se considera factible llevar a cabo un Plan
Regulador Regional, entre las municipalidades concernientes y el Instituto
Nacional de Vivienda y Urbanismo.
-
La carretera presenta ventajas
importantes para las personas, vehículos, y carga que tenga que
desplazarse de las zonas del Pacífico Central y Guanacaste hacia
la GAM y viceversa. Estas ventajas son especialmente importantes para el
tráfico de carga dado que la pendiente casi constante de la carretera
en las zonas no planas es de sólo el 2% y con un alineamiento horizontal
mucho mejor que la subida de Cambronero y/o la actual vía a Orotina.
-
La zona entre este corredor
y el de la Bernardo Soto parece que seguirá estando relativamente
aislada, debido a lo quebrado de la topografía y a vías que
tienen pendientes muy altas. Esto plantea la posibilidad de desarrollar
para estas zonas estrategias alternativas de desarrollo que potencien el
turismo cultural y de paisajista.
-
La nueva carretera vendrá
a dar una mejor conexión entre el Hospital Monseñor Sanabria
de Puntarenas y el Hospital México, para el traslado rápido
de pacientes. Además, con el eventual desarrollo en ciertos puntos
aledaños a la carretera y el aumento del número de accidentes
de tránsito (vehículos circulando a altas velocidades en
la carretera), crecerá la demanda de servicios. Dependiendo de ese
desarrollo en la zona, a largo plazo se podría necesitar un hospital
periférico, debido a la saturación del México, Monseñor
Sanabria, San Rafael; no se consideran los hospitales de San Ramón
y Grecia, pues el acceso a ellos es más complicado por las carreteras
existentes desde la nueva.
-
Para efectos de los posibles
focos de desarrollo que se pueden ver estimulados por la puesta en funcionamiento
de la nueva carretera, la eventual construcción del aeropuerto en
el cantón de Orotina y otra infraestructura de gran escala, es importante
considerar la capacidad actual con la que cuenta el ICE para atender un
exceso de demanda telefónica por estos motivos. Por ejemplo, la
zona de cobertura de la central de Orotina no abarca el sitio del proyecto
del aeropuerto, por tanto, debería pensarse en la ampliación
de la central con un nuevo distrito telefónico o la ampliación
de uno ya existente.
-
En términos generales,
los distritos por los que atravesará la carretera Ciudad Colón
- Orotina, presentan niveles de consumo eléctrico industrial muy
bajos. Se considera posible un auge industrial en estos distritos con la
puesta en funcionamiento de la vía, lo cual implica una gran inversión
por parte del ICE para proveer de la infraestructura necesaria para que
se dé tal desarrollo y por parte de las municipalidades para garantizar
una accesibilidad adecuada a los eventuales focos industriales.
-
Hay grandes incertidumbres respecto
a muchas variables que definirán el futuro de la carretera y sus
zonas circundantes, las que muestran mayores variaciones potenciales son
las referentes al tipo de desarrollo territorial que se de en las zonas
adyacentes y cercanas a la carretera. Para esto pueden considerarse dos
Escenarios: [a] Polos de desarrollo relativamente consolidados que concentren
la creación de nuevas actividades productivas (comercios, oficinas,
centros de distribución, nuevos proyectos de vivienda); [b] desarrollo
disperso a lo largo de toda la carretera. Aunque la realidad probablemente
no esté completamente en ninguno de estos extremos, es importante
que el país escoja por desarrollos concentrados en unos pocos puntos,
tales como las zonas cercanas a las ciudades y pueblos existentes y algunas
de las intersecciones de la carretera.
-
Muy probablemente, la carretera
muestre un crecimiento rápido de los flujos, por encima del 10%
anual, que es ligeramente superior que el del consumo de combustibles en
Costa Rica y en los cantones relacionados con el corredor. Es de esperar
que los flujos turísticos locales del período de verano y
de fin de semana utilicen intensamente la nueva vía para ir a Guanacaste
y al Pacífico Central.
-
La finalización de la
carretera hasta Caldera implicará casi inmediatamente un serio congestionamiento
de las vías de la GAM donde desemboca la carretera. Esto será
especialmente significativo a partir de la Intersección de FORUM
en Santa Ana, por la suma de flujos urbanos e interurbanos, las dificultades
topográficas del alto de las Palomas, y la imposibilidad de la vía
hacia el Norte desde FORUM, de desviar adecuadamente el tráfico
hacia la zona de Belén. Esta realidad, reducirá el impacto
positivo que la carretera tenga para los habitantes de las zonas cercanas
o acercadas físicamente por la nueva vía a terminarse, a
menos que se tomen medidas apropiadas de manejo de los tráficos
metropolitanos que entran a la ciudad. La apertura del Anillo Periférico
de Guachipelín hacia el norte disminuirá esas congestiones
apreciablemente pero no las eliminará por completo.
-
Por lo tanto, es de gran importancia
para el desarrollo del país, crear conexiones Norte Sur con suficiente
capacidad, que le den redundancia al sistema y que integren los mercados
de trabajo y de bienes y servicio en las zonas al oeste de la GAM con el
Pacífico Central y Guanacaste. Estos enlaces permitirían
redistribuir y agrupar el tráfico a (y desde) diferentes zonas de
la parte oeste de la GAM específicamente a las ciudades de Alajuela
y Heredia, y a otros cantones de la provincia de Heredia, en particular
Belén.
-
Los distritos atravesados por
la carretera no tienen atractivos turísticos propios significativos,
pero la vía lleva a la zona del Pacífico Central que tiene
muchos atractivos que quedarán muy cercanos a la GAM (especialmente
la zona Oeste, al aeropuerto Juan Santamaría y eventualmente al
nuevo aeropuerto en Orotina).
-
El buen funcionamiento de la
autopista a Caldera dependerá en una gran medida de las políticas
de uso del suelo en las zonas cercanas y adyacentes a la vía. Por
lo tanto, es muy importante restringir al máximo las segregaciones
en las orillas de la vía que buscan aprovechar de la accesibilidad
que esta brinda sacrificando seriamente su funcionalidad.
-
También el buen funcionamiento
de la carretera estará relacionado a un buen sistema de transporte
público en la carretera, esto implica crear terminales funcionales
en la ciudad de San José para buses interurbanos. Estos buses interurbanos
deben tener un mínimo de paradas autorizadas a lo largo de la vía,
algunas de ellas deberían estar en los polos de desarrollo que se
construyan a lo largo de la misma y las otras deben tener instalaciones
apropiadas (bahías, protectores de lluvia) para cargar y descargar
pasajeros sin afectar el funcionamiento de la vía.
-
El derecho de vía debe
protegerse con gran fortaleza para garantizarse la posibilidad de futuras
ampliaciones, inclusive un posible ferrocarril al futuro aeropuerto, que
pudiera seguir durante algunos tramos el mismo alineamiento de la vía.
-
El mantenimiento de niveles
adecuados de seguridad vial requiere que la designación de la Autopista
como de acceso restringido se haga respetar con suficiente rigidez.
-
Los tráficos de carga
internacionales probablemente no sean muy afectados por la nueva vía,
sus volúmenes dependen de factores mucho más complejos. Los
flujos de carga hacia Centroamérica son realmente pequeños
en comparación con el volumen de carga generado por la economía
costarricense. Las exportaciones e importaciones de Caldera están
casi estancadas, con excepción de las importaciones de maíz
y recientemente de vehículos de Corea del Sur y Japón. El
análisis de la evolución de carga del puerto de Caldera y
de Moín, especialmente si se compara con la evolución del
producto interno bruto de Costa Rica y de sus exportaciones pareciera indicar
que es difícil que los flujos de carga del puerto de Caldera aumenten
considerablemente, a menos que hayan cambios muy significativos en los
patrones de comercio exterior de Costa Rica y/o en la forma de transportarlos.
Las cargas de azúcar proveniente del valle central que van a Punta
Morales tampoco parecieran ser significativas.
-
Hay algunas posibilidades de
crecimiento adicional de los flujos en la vía en el futuro gracias
a algunos cambios previstos para el futuro relativamente cercano:
-
Apertura de mercados internacionales:
Asia, México, Costa Oeste de Estados Unidos, Pacífico de
Sur América.
-
Terminación de carreteras
de enlace hacia el Norte (Florencia - Naranjo, un posible enlace Norte
- Sur a la altura de Grecia), y hacia el Pacífico Central y Sur
con la terminación de la carretera Costanera Sur.
-
La descentralización
que sufre San José hacia el Oeste en algunas actividades: Multiplaza,
Forum, hospital CIMA y Price - Smart insinúa la creación
de un centro de multinacionales extranjeras en esa zona lo que debilitará
a la ciudad de San José, y creará eventualmente enormes flujos
de automóviles desde la Sabana hasta Pozos de Santa Ana.
-
Es necesario prever mediante
mecanismos de planificación urbana la apertura de zonas para el
desarrollo de actividades accesibles a la carretera y que no disminuyan
su funcionalidad y nivel de servicio.
-
El ferrocarril, si se mejora
efectivamente, podría atraer cargas importantes que utilizan el
corredor, tales como metales y otros productos no voluminosos para consumo
en la zona, esto a su vez permitiría que la vía este menos
congestionada para el flujo de vehículos livianos. El actual derecho
de vía tiene muchos problemas y debe preverse que será necesario
cambiarlo en varios tramos lo que hace urgente tomar decisiones y reservar
los terrenos, considerando como opción la expropiación de
las áreas necesarias.
Recomendaciones sobre
la zona impactada por la carretera
-
Promover la creación
de polos de desarrollo: el primero en la zona sur del cantón de
Alajuela, el segundo en una gran zona Metropolitana de Puntarenas. El tercero
se construiría eventualmente (y hay prever para el mismo) alrededor
de la Ciudad de Orotina. Como el posible futuro aeropuerto se localizaría
al Oeste de la ciudad de Orotina urge esa zona para el futuro pero la ciudad
de Orotina podría en el corto plazo, crecer más bien hacia
el Este.
-
También promover la elaboración
de Planes Reguladores en los cantones atravesados por la vía y en
los lugares donde se localizan los futuros Polos de Desarrollo, al menos
para los distritos cruzados o adyacentes a la vía. Estos planes
deben concebirse en una forma coordinada para aumentar los impactos positivos
de la Carretera a Caldera.
-
Ampliar la capacidad del enlace
entre la nueva carretera Ciudad Colón - Orotina y la Bernardo Soto
en el tramo Manolos - Aeropuerto (Siquiares).
-
Hacer planes para mejorar la
infraestructura complementaria: agua potable, telecomunicaciones, carreteras.
Planear la creación de alcantarillado y plantas de tratamiento de
aguas servidas para las zonas de mayor crecimiento. El caso más
crítico parece ser agua potable aunque si parecieran haber recursos
naturales suficientes especialmente en el sur del cantón de Alajuela.
-
Si la actual carretera debe
cumplir el rol de acceso al futuro aeropuerto de Costa Rica en la zona
de Orotina, debe protegerse sus posibilidades de expansión (gran
parte de la vía solo tiene un carril en una o dos direcciones),
desde este momento para evitar que los tiempos de viaje a la misma sean
demasiado grandes.
-
En la parte cercana a San José
es conveniente estudiar la posibilidad de construir vías exclusivas
para autobuses, tal vez de carácter reversible que aumente la capacidad
efectiva de la vía y brinden ventajas comparativas importantes al
transporte colectivo.
-
Las tarifas de transporte público
deberían reflejar inmediatamente las disminuciones de los costos
de operación y de capital (mayor número de viajes por día)
para los autobuseros que utilicen la nueva vía.
-
Debe dársele poca prioridad
a puentes que atraviesen el Tárcoles hacia el sur en los próximos
20 años. Estos son demasiado caros y no abren grandes oportunidades
adicionales de corto plazo y pueden promover la destrucción de algunas
oportunidades de largo plazo.
-
Es de gran importancia que los
futuros desarrollos sean lo más agrupados posible debido a varios
factores:
-
Nivel micro: costo de infraestructura,
accesibilidad de las personas a diferentes sitios, menor dependencia del
automóvil, mayor vitalidad urbana con usos mixtos.
-
Nivel macro: favorecer al transporte
público, posibles futuros ferrocarriles
Recomendaciones de
carácter general
-
Es muy importante que el Ministerio
de Transporte plantee que las interpretaciones constitucionales de la Sala
Cuarta en torno a los planes reguladores de carácter regional son
extremadamente limitantes y plantean serios problemas a mediano plazo.
-
Es muy importante que el Estado
no renuncia a su rol de planificador de los sistemas de infraestructura,
reconozca su enorme interrelación con los patrones espaciales de
actividades a nivel micro y trate de maximizar sus impactos positivos.
Por otro lado el Estado debe velar para qué la infraestructura pública
y la calidad del desarrollo físico y de los bienes colectivos se
incremente paulatinamente de acuerdo a las capacidades financieras del
país, pero estableciendo metas lo suficiente altas para representar
un verdadero avance en el desarrollo nacional.
-
Para aumentar los impactos positivos
de la vía es esencial aumentar y mejorar la coordinación
institucional entre el gobierno central a través del MOPT, los gobiernos
municipales y las instituciones descentralizadas en particular Acueductos
y Alcantarillados, y el Instituto Costarricense de Electricidad.
-
Sería conveniente la
creación de un Consejo Nacional de Infraestructura que coordine
a diferentes instituciones públicas encargadas de la construcción,
diseño, control y administración de infraestructura tales
como redes de caminos y carreteras, agua potable, electricidad y teléfonos.
En la medida de lo posible debería estar compuesto de funcionarios
técnicos del más alto nivel.
-
La reserva de tierras o su compra
es EL PROBLEMA ESTRATEGICO CENTRAL de la construcción de futura
infraestructura y debe ser enfrentada imaginativamente a pesar de las dificultades
presupuestarias del Gobierno Central.
-
Utilizar las técnicas
de intercambio de tierras por infraestructura (land readjustment) para
aumentar los impactos positivos de la nueva carretera. Esta técnica
permitiría consolidar grandes terrenos y planear de una manera más
global zonas de futuro desarrollo urbano, concentrado, de mayor densidad,
uso mixto y con buena accesibilidad de transporte público. El Estado
juega el rol de expropiador e intermediario temporal del proceso. Además
da lineamientos de planificación regional que permitan hacer el
mejor uso de las zonas de gran accesibibilidad.
-
Es urgente promover la creación
de una Oficina de Planificación metropolitana en la Gran Area Metropolitana,
con suficiente respaldo institucional y capacidades tecnológicas
modernas que permita dar respuestas integradas a los desafíos de
planificación urbana y desarrollo de sistemas de infraestructura
especialmente los de transporte, que proteja bienes ambientales muy valiosos
y que supere el localismo de muchos funcionarios y políticos municipales.
-
Es necesario no promover el
uso exagerado del automóvil para evitar los numerosos impactos negativos
que pudiera acarrear:
-
Debilitamiento grave del transporte
público
-
Discriminación social
muy fuerte a los que carecen de automóvil
-
Dispersión territorial
que implique destrucción excesiva de suelos agrícolas de
gran calidad
-
Consumos energéticos
muy altos
-
Mayores niveles de contaminación.
-
Aunque el proceso de motorización
es imposible de parar es importante no promoverlo ni acelerarlo. Entre
las posibles medidas están:
-
Cobrarle al automóvil
todas las externalidades negativas que genera, preferentemente en impuestos
a los insumos (que reflejan la intensidad de su uso e impacto)
-
Tratar de eliminar vehículos
viejos de la flota automotor del país tan pronto como se pueda mediante
mecanismos legales e impositivos
-
Mantener altos los precios de
los combustibles y reducir los subsidios cruzados a favor del diesel que
son de aproximadamente un 40%.
-
Inversiones viales adicionales,
complementarias a la carretera Ciudad Colón - Orotina abren posibilidades
importantes para aumentar la redundancia del sistema nacional de vías.
En particular enlaces en los extremos Este y Oeste de esta vía con
la Bernardo Soto y la Interamericana a través de Esparza serían
muy efectivos en aumentar el impacto positivo sobre el sistema de transporte
costarricense.
-
Controlar la contaminación
generada por el sistema de transporte mediante:
-
Eliminar vehículos viejos
a través de diversos mecanismos (compra y destrucción inmediata)
-
Mejora de los combustibles (reducción
del contenido de azufre del diesel)
-
Reducir los subsidios cruzados
al diesel
-
Estudiar la posibilidad de utilizar
motores de gas en buses y taxis como en muchos otros países (Argentina,
EEUU)
-
Hacer los límites del
programa del ecomarchamo mucho más estrictos.
Referencias
Objetivos Generales y
específicos del Proyecto
-
FUNDEVI - MOPT, Contrato de
servicios profesionales entre FUNDEVI y MOPT para la realización
del: Estudio Preliminar de los Impactos sobre el Desarrollo Económico
en la zona de influencia de la carretera Ciudad Colón - Caldera,
Anexo 1.
Aspectos generales
-
MOPT, IMNSA Ingenieros Consultores
S.A., Greiner, Inc. Informe mensual #27, Proyecto Ciudad Colón
Orotina. San José, Costa Rica. Abril, 1999.
-
MOPT, Mapa del Trazado de la
Carretera Ciudad Colón - Caldera, Escala 1:50000 (Incluye: tajos,
puentes, pasos a desnivel e intersecciones), 1998.
Leyes y Reglamentos
-
Ley de Planificación
Urbana, San José, Costa Rica, Primera Edición, 1996.
-
Ley de Tránsito por Vías
Públicas Terrestres, San José - Costa Rica, Primera Edición,
1998.
-
Ley General de Caminos Públicos,
San José - Costa Rica, Primera Edición, 1996.
-
Ley de Aguas, San José
- Costa Rica, Edición Actualizada, 1995.
-
Ley Forestal, San José
- Costa Rica, Primera Edición, 1996.
-
Ley de Biodiversidad, San José
- Costa Rica, Junio 1996.
-
Ley de Expropiaciones, San José
- Costa Rica, Primera Edición, Setiembre 1998.
-
Código Municipal, San
José - Costa Rica, Tercera Edición, 1994.
-
Código Municipal, San
José - Costa Rica, Cuarta Edición, 1997.
-
Salazar Cambronero, Roxana -
Volio Echeverría, Fabián y otros. GESTION
AMBIENTAL MUNICIPAL, Colegio
de Abogados, San José - Costa Rica, 1995.
Planes Reguladores
-
La Gaceta 96 (Alcance 16) del
20 de mayo de 1998, Municipalidad de Alajuela.
-
La Gaceta No. 205 del 27 de
octubre de 1993, Municipalidad de Mora.
-
Departamento de Ingeniería,
Municipalidad de Alajuela, 2000.
-
Departamento de Ingeniería,
Municipalidad de Atenas, 2000.
-
Departamento de Ingeniería,
Municipalidad de Esparza, 2000.
-
Departamento de Ingeniería,
Municipalidad de Mora, 2000.
-
Departamento de Ingeniería,
Municipalidad de Orotina, 2000.
-
Departamento de Ingeniería,
Municipalidad de San Mateo, 2000.
Valor de la tierra
-
Ministerio de Hacienda, Mapa
de valor de la tierra en Guácima, San Rafael, Turrúcares,
Garita y San Antonio del cantón de Alajuela, 1994-1997.
-
Ministerio de Hacienda, Mapa
de valor de la tierra del cantón de Orotina, 1994-1997.
Agua Potable
-
Expedientes de Obras Rurales
(Valerio, Gerber y Peralta, Ricardo. Expedientes de Obras Rurales.
San José, Costa Rica. Febrero 1999.
-
Optimización de Sistemas,
José Antonio Navarro. Planos del acueducto del Pasito, La Guácima,
Ciudad Colón, Esparza, Atenas y San Mateo. San José,
Costa Rica.
-
Municipalidad de Orotina, Reiner
Moreno Guerrero. Información General del Acueducto de Orotina.
Alajuela, Costa Rica. Mayo, 1998.
-
A y A, Sistema de facturación
regional, Arias Ramírez, Didier. Abonados y tipo de tarifa por
acueducto en Atenas. Alajuela, Costa Rica.
-
A y A, García C, Jorge.
Modelo
tarifario. Diciembre, 1998.
Textos:
-
A y A, Optimización de
proyectos, José Antonio Navarro Redondo. Evaluación de los
principales acueductos regionales y los parámetros hidráulicos
operativos. San José, Costa Rica. Agosto 1998.
-
Andrés Jácome,
Alejandro, Guevara Solera, Rolando, Zamora Contreras, Marco. Análisis
del recurso hídrico y evaluación del Acueducto de la Ciudad
de Orotina. San José Costa Rica. Noviembre, 1998.
-
Modelo Tarifario, La Gaceta
N° 135, Martes 14 de julio de 1998, pág. 22 y siguientes.
Población
Documentos:
-
Censo de la población
nacional de 1963, por la Dirección General de Estadística
y Censos.
-
Censo de la población
nacional de 1973, por la Dirección General de Estadística
y Censos.
-
Censo de la población
nacional de 1984, por la Dirección General de Estadística
y Censos.
-
Estimación de la población
nacional de 1998, por la Dirección General de Estadística
y Censos.
Textos:
-
Comisión Nacional de
División Territorial Administrativa. División Territorial
Administrativa. Imprenta Nacional. San José, Costa Rica. 1997.
Exportaciones e Importaciones
Datos suministrados:
-
Cantidad de mercadería
exportada e importada por el Puerto de Caldera (período 1982 - 1997),
por la Unidad de Estadísticas, Área de Planificación
del Instituto Costarricense de Puertos del Pacífico (INCOP).
-
Cantidad de mercadería
exportada e importada por el Complejo Portuario Limón - Moín
(período 1993 - 1997), por la Oficina de Estadísticas de
la Junta Administrativa Portuaria para el Desarrollo Económico de
la Vertiente Atlántica (JAPDEVA).
Educación
-
Base de Datos del Ministerio
de Educación, 1999.
Consultas telefónicas
-
Base de datos del Instituto
Tecnológico de Costa Rica, 1999.
-
Base de datos de Universidad
Nacional,1997-1999.
-
Base de datos de Oficina
de Registro Universidad de Costa Rica,1995-1999.
Empleo
-
Sistema de Regionalización
del Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Encuesta de Hogares de Propósitos
Múltiples, Módulo de Empleo, Julio 1998.
Electricidad
Documentos:
-
Instituto Costarricense de Electricidad.
Detalle
de tarifas eléctricas.
-
Instituto Costarricense de Electricidad.
Tipos
de servicios eléctricos.
-
Instituto Costarricense de Electricidad.
Facturación
eléctrica por tipo de servicio de diciembre de 1995 a diciembre
de 1998.
Vías alternas
Textos:
-
Agüero, Jonathan; Aguilar
Federico; Salas, Regina. Readecuación Estructural de Vías
en San Francisco de Dos Ríos. Proyecto para el curso
IC 9500 Taller de Diseño, Universidad de Costa Rica. Escuela de
Ingeniería Civil. San José, Costa Rica. 1998.
-
Convenio Costarricense - Alemán
de Cooperación Técnica Proyecto MOPT/GTZ. Conservación
de Caminos: un modelo participativo. Primera Edición. San José,
Costa Rica. 1998.
Uso del suelo
Documentos:
-
Lillesand, T. Keifer, R, Remote
sensing and image interpretation. Tercera edición, John Wiley
& Sons, USA, 1994.
Otra información
-
FUNDECOR, Imagen de satélite
clasificada Landsat TM febrero de 1996.
-
IGN, Fotografías aéreas
escala 1:20000 línea 7A rollo 2 de la 262 a la 278, línea
6A rollo 4 de la 671 a la 681 y rollo 255 línea única de
la 44416 a la 44441.