LOS SIG EN LOS NEGOCIOS: HERRAMIENTAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Difusión de los SIG en las Organizaciones
Difundir el uso de una nueva tecnología depende del grado en el cual esta se ve como un desarrollo maduro. Varios factores son importantes a la hora de determinar la madurez de la tecnología SIG. Sin ser extenso, se discuten cinco factores que son pertinentes en este contexto.
El primer factor es el grado con que las funcionalidades ofrecidas por el SIG corresponden al tipo de operaciones que se le exigen. Existe actualmente un mercado sustancial para las aplicaciones especializadas; en algunos casos las herramientas específicas tienen que ser agregadas a las existentes. Esta demanda indica que aún existe un vacío entre las necesidades del usuario y lo que los software de SIG pueden ofrecer. Por otro lado, no se puede colocar los software de SIG en la misma categoría de, por ejemplo, software procesadores de palabras. Los diferentes tipos de aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica requieren utilidades altamente específicas que no pueden ser cubiertas a través de un solo paquete de software.
El segundo factor es hasta que punto el software es fácil de usar, por ejemplo, a través de una interfaz entre el usuario y el software.
�Pueden los usuarios de los SIG usar el software sin ayuda, o se necesita algún tipo de apoyo permanente?. En años recientes, se han agregado todos los tipos de herramientas a los software de SIG, permitiéndoles a los usuarios construir su propia interfaz especializada. Normalmente, las interfaces del usuario no corresponden con los estándares de software o no son apropiadas. Esto explica porqué el mercado para el desarrollo de interfaces de usuarios todavía está floreciendo. Puede argumentarse que los SIG todavía no han alcanzado un grado aceptable de amigabilidad con respecto a la interfaz del usuario. Nosotros debemos tener presente, sin embargo, que cada tipo de aplicación SIG opera con su propia interfaz personalizada, lo cual hace cualquier estandarización escasamente posible.
El tercer factor se refiere a las inversiones necesarias en software y hardware. La disponibilidad de muchos software SIG en PCs y el bajo precio de hardware (PC y estaciones de trabajo), indica que el costo de hardware y software no es un gran obstáculo. La educación y el conocimiento constituyen el cuarto factor. Como cada vez las personas y disciplinas se involucran más con los SIG, la falta de conocimiento de los mismos se vuelve menos un problema. Sin embrago, todavía no todos somos conscientes del enorme potencial de los SIG para los negocios.
También el número de personas que han sido o están siendo entrenadas en SIG está creciendo. El problema es más una cuestión de calidad que de cantidad. �El perfil y los conocimientos de los SIG adquiridos en las universidades, tecnológicos y en todo tipo de cursos, satisface la demanda?. Esta pregunta se ha realizado en varias publicaciones.
El quinto factor es el problema de los datos. Este es un problema mayor porque disminuye la velocidad del proceso de difusión del uso de los SIG. Las inversiones en datos son altas. Y los problemas relacionados a disponibilidad, costo, estándares, exactitud, y las obligaciones legales están lejos de resolverse. Debido a las actividades de recolección de datos por parte del sector gobierno y el sector privado, la disponibilidad de datos no es ya un problema tan agudo. En cambio, el costo de los datos es ahora el factor mas firme que dificulta el uso de información geográfica. Aunque fundamentalmente en el uso de SIG, los problemas de estándares, exactitud, y obligación legal son considerados después que el problema del costo se ha superado. Se espera que el problema de los datos siga siendo el factor más importante en el éxito comercial en los próximos años.
Resumiendo estos factores, parece claro que los SIG no son todavía una tecnología madura. Esto explica porqué la difusión de tecnología de los SIG está algo fragmentada. En consecuencia, nosotros debemos esperar diferencias en el grado de aplicación de los SIG entre las organizaciones e incluso dentro de la misma organización. Adelante, se describirá brevemente una vista general de cómo el proceso de difusión tiene lugar.
Los SIG en los Negocios
En general el uso de los SIG se originó de la necesidad de crear y mantener grandes bases de datos espaciales y de la necesidad por realizar cartografía. Grimshaw (1993) describe a las aplicaciones comerciales de los SIG, como una herramienta para apoyar la toma de decisiones. La mayoría de los gerentes manejan datos con una dimensión geográfica. El uso de los SIG les permite a los gerentes que demuestren previamente un, hasta ahora, desconocido patrón espacial en sus datos. La importancia de los SIG para las aplicaciones comerciales es obvia. Esto es subrayado por Grimshaw (1993, pág. 206) cuando el defiende que conocer dónde están los mercados potenciales, es crucial para cualquier negocio. Grimshaw presenta una clasificación útil de aplicaciones de los SIG en los negocios. El las distingue entre operacionales, tácticas (Gerenciales), y las aplicaciones SIG estratégicas. Las aplicaciones operacionales incluyen, por ejemplo, el uso de las funcionalidades SIG para supervisar la provisión de productos en una red de distribución. Para este propósito, los SIG serán utilizados para apoyar actividades diarias de rutina. Las aplicaciones tácticas proporcionan información requerida para la toma de decisiones. Estas aplicaciones tácticas generalmente son usadas por la gerencia media. El proceso de toma de decisiones requiere la combinación de todos los tipos de datos pertinentes a la decisión. Los SIG apoyarán la combinación de datos espaciales: por ejemplo, información sobre mercado potencial y donde se localizan los competidores, para decidir en la ubicación de un nuevo canal de distribución. Pero el uso de los SIG tácticos también puede orientarse a problemas como: a donde dirigir una campaña publicitaria para un target específico.
Las aplicaciones estratégicas de los SIG están dirigidas a la alta gerencia. El sistema tiene que proporcionar la información ad-hoc que ellos necesitan para tomar decisiones estratégicas. La alta gerencia se apoyará en la toma de decisiones estratégicas por la facilidad de cartografiar de un SIG. Problemas que podrían involucrar a la alta gerencia son, por ejemplo, dónde invertir o qué nuevos productos lanzar al mercado. Esta es simplemente una manera de clasificar las aplicaciones de los SIG en los negocios. No obstante, da énfasis a un punto importante: estar consciente que cada nivel dentro de una organización y cada tipo de actividad requiere un tipo diferente de SIG. Esto también está relacionado al proceso de difusión de la tecnología de los SIG, porque hay una clara secuencia de difusión según el tipo de aplicación. En general, las aplicaciones operacionales de los SIG serían llevadas a cabo primero en una organización. Para tres tipos de operaciones fue fácil mostrar que los SIG pueden ayudar a ahorrar dinero. Además de estos efectos directos, el uso operacional de los SIG también estimuló al conocimiento de los SIG dentro de una organización. Esto habilita el próximo paso de este modo: el uso táctico de los SIG. Hoy día, mucho esfuerzo es dedicado a aplicar los SIG a los problemas tácticos. Es esencial integrar bases de datos internas y externas, para un óptimo proceso de toma de decisiones. El grado en que la alta gerencia estará usando un SIG para consultar información espacial en sus decisiones estratégicas dependerá en cuan exitoso las aplicaciones operacionales y tácticas han sido implementadas en su organización. Al mismo tiempo, dependerá de cuán fácil de usar es el software. Para concluir esta sección, se debe destacar que el uso de los SIG no debe ser manejado como un problema de tecnología, como ha sido durante años. En cambio, su uso debe reflejar la necesidad de una herramienta para el manejo de datos espaciales, con la finalidad de resolver un problema.
Sistemas Espaciales de Soporte de Decisiones (SDSS, siglas en ingles)
Los componentes de los SDSS son:
Las investigaciones y los desarrollos se han llevado a cabo en los primeros dos componentes, SIG y Bases de datos, particularmente en este último qué era el cuello de botella y el gasto principal a la hora de llevar a cabo un proyecto de SIG. Investigaciones más a fondo se han dado recientemente para desarrollar los modelos espaciales necesarios y mejorar el rendimiento. Sólo ahora ha habido un interés en cómo los Usuarios realmente perciben y actúan recíprocamente con la tecnología.
Las definiciones comunmente usadas de sistemas de apoyo de decisión incluyen base de datos, interfaz, y los componentes de modelaje. Los SIG no ofrecen verdaderas capacidades de modelaje, y generalmente no se considera que es un verdaderos SDSS, como generalmente se definió. En el futuro, se incorporarán modelos en los SDSS basados en SIG proporcionan interfaces superiores y componentes de base de datos para trabajar con estos modelos (Keenan, 1995). Las aplicaciones de los SIG apoyan la toma de decisiones, de cualquier modo ellos son sistemas de propósitos generales. Los SDSS jugarán un papel importante en el campo de análisis de ubicación. Las contribuciones de los sistemas de apoyo de decisión espaciales son determinadas por cuan bien ellos comprenden la necesidad por los componentes espaciales dentro de la toma de decisión. En el pasado, los modelos de gerencia eran el método predominante de toma de decisión para preguntas espaciales dentro del negocio. Si un SIG está siendo considerado un sistema de apoyo de decisión (espacial) debe proporcionar capacidades de modelaje en equivalencia con las típicas en disciplinas como estadísticas y ciencias de gerencia.
Quizás la transición más prometedora para los SIG en planificación de negocio será integrar a los software de SIG con otro software a través de vínculos directos o indirectos. Debido a que los problemas espaciales son "complejos, mal definidos, y semi-estructurados", se necesitan sistemas que pueden manejar gran variedad de problemas de planificación de negocio en un ambiente de usuario amigable. La integración de software especializado con un SIG parece ser la respuesta. Esto es el corazón de los sistemas de apoyo de decisión espaciales, los cuales "ayudan a quienes toman la decisión a indagar fuera de sus percepciones, creencias, y preferencias en orden de hacer una selección después de la fase de recolección de información (Grimshaw, 1996)".
Conclusión
Podemos usar cualquier herramienta como apoyo, pero a menos que las decisiones finales generen una mejora en las soluciones anteriores y se conviertan de hecho en las acciones, su uso simplemente aumentará inútilmente los costos de la toma de decisiones.